Mediante Consejo Técnico Nro. CAA-DPA-004-2023 del 24 de mayo del 2023 se aprueban las “BASES DE CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN (I+D+i) PARA LA XXVII EXPEDICIÓN ANTÁRTICA ECUATORIANA”.

Las Bases de Convocatoria están compuesta por:

  • Antecedentes
  • Definiciones y abreviaturas
  • Generalidades
  • Documentos habilitantes
  • Restricciones a la postulación
  • Beneficios del financiamiento
  • Proceso de selección
  • Adjudicación
  • Firma de Convenio

Los anexos, rúbricas, enlaces de información y formularios forman parte de las Bases que regulan esta convocatoria. Es responsabilidad de los postulantes revisar y cumplir con toda la documentación de la Convocatoria.

Bases de la Convocatoria

Anexo Bases de Convocatoria

Anexos-Convocatoria.zip (120 descargas) Anexos-Rubricas.zip (80 descargas)

 

Para la postulación se deberá remitir toda la documentación requerida en las bases de convocatoria al correo electrónico proyectos.antarticos@inocar.mil.ec. Este es el único medio a través del cual se receptarán los documentos habilitantes de esta convocatoria.

Los documentos habilitantes para postular son:

  • Curriculum Vitae (Anexo A)
  • Perfil de proyecto (Anexo B)
  • Carta de compromiso (Anexo C)
  • Carta de aval técnico de las instituciones ejecutoras que participen en el proyecto
  • Carta de auspicio de la o las instituciones que financien el proyecto
  • Formulario de datos para la Evaluación Ambiental Preliminar (Anexo D)
  • Formulario de datos de los equipos, materiales y reactivos a utilizar en campo disponibles en la Estación PEVIMA (Anexo E)

 

Fase 1: Proceso de Admisibilidad, en la cual se verifica el cumplimiento de las bases de esta convocatoria mediante la entrega de todos los documentos solicitados y la observancia de las condiciones y requisitos especificados.

Fase 2: Factibilidad Técnica y Logística, donde se evalúa la viabilidad operativa de la propuesta de proyecto.

Fase 3: Evaluación Ambiental Preliminar, consiste en la calificación y valoración de impactos ante la ejecución de los trabajos de campo que se realicen en la Antártida.

Fase 4: Revisión Curricular, consiste en el análisis de los méritos académicos, logros científicos, interdisciplinariedad y equidad de género del equipo de investigación.

Fase 5: Revisión por Pares, las propuestas de proyecto serán evaluada por revisores externos al INOCAR con experiencias en la temática de estas, el con el fin de garantizar rigurosidad científica

Fase 6: Evaluación de Panel, proceso en el cual el director o directora del proyecto o su delegado (del grupo de investigación) deberá sustentar la propuesta preseleccionada ante el Comité Ejecutivo de Selección de Proyectos.