Proyecto: Evaluación de la efectividad de las directrices de visita para la observación de pingüinos mediante el desarrollo de ejercicios experimentales y no experimentales en la isla Barrientos, Shetland del Sur.
Instituciones ejecutoras: Universidad San Francisco de Quito, Universidad Estatal de Carolina del Norte y Universidad Autónoma de Madrid.
Investigadores:
- Gunther Reck, PhD.
- Daniela Cajiao, M.Sc.
- Javier Benayas, Dr.
- Yu-Fai Leung, PhD.
Duración de proyecto: 2019 – 2021
Objetivo General: Mejorar la comprensión sobre cómo las diferentes distancias de visión pueden influir en el comportamiento de los pingüinos en sitios muy visitados durante las primeras etapas del verano a través del desarrollo de ejercicios experimentales y no experimentales.
Proyecto: Calibración y Validación del Modelo de Circulación Costera aplicado en el área de la Ensenada de Guayaquil-Isla Greenwich, Antártida.
Institución ejecutora: Instituto Oceanográfico de la Armada
Investigadores:
- Miriam Lucero
- Jorge Nath
- Sharon Muñoz
Duración de proyecto: 2019 – 2020
Objetivo General: Efectuar la calibración y validación "Modelo de Circulación Costera", en base a información obtenida de equipos debidamente probados, así como utilizando otros sensores electrónicos de monitoreo como dispositivos a la deriva, a fin de generar un modelo operacional considerando la dinámica de la región, el mismo que sea aplicable a otras componentes físicas, químicas y biológicas.
Proyecto: Estudio comparativo de la biodiversidad liquénica andina versus Antártida con fines de bioprospección y biomonitoreo
Institución ejecutora: Universidad Técnica del Norte
Investigadores:
- Tania Oña, MSc.
- Sania Ortega, MSc.
Duración de proyecto: 2017 – 2019
Objetivo General: Realizar el estudio comparativo de la biodiversidad liquénica andina versus antártica con fines de bioprospección y biomonitoreo.
Proyecto: Evidencias Geológicas sobre cambios climáticos y antropización en la Isla Greenwich
Institución ejecutora: Escuela Superior Politécnica del Litoral
Investigadores:
- Carlos Martillo
- Beatriz Fajardo
- Chistophe Fatras
- Miguel González, PhD
Duración de proyecto: 2018 – 2020
Objetivo General: Analizar las relaciones de dependencia entre las características y eventos geológicos, con las variaciones climáticas del Pleistoceno – Holoceno, y la actividad Humana en la Antártida, a través de los datos colectados en los alrededores de la estación científica ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, localizada en Punta Fort Williams de la Isla Greenwich, para mejorar el conocimiento científico de los procesos terrestres y el desarrollo de la Humanidad.
Proyecto: Comportamiento superficial y vertical de la atmósfera
Institución ejecutora: Instituto Oceanográfico de la Armada
Investigadores:
- SGOS-HI José Reyes
- Jaime Fuentes
Duración de proyecto: 2019
Objetivo General: Analizar el comportamiento vertical de la atmósfera y monitorear las condiciones superficiales.
Proyecto: Despliegue de un Robot Submarino para estudios biológicos, oceanográficos y geológicos en la Antártida.
Institución ejecutora: Universidad Estatal Península de Santa Elena
Investigadores:
- Arturo Cadena
Duración de proyecto: 2019
Objetivo General: Desplegar un robot submarino desarrollado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena para evaluar el rendimiento de sus sistemas en ambiente polar y obtener datos para realizar estudios relacionados con robótica, oceanografía, biología marina y geología en aguas antárticas cercanas a la Estación Pedro Vicente Maldonado.
Proyecto: Variabilidad del clima del oleaje en la Antártida y su variabilidad interanual e interdecadal
Institución ejecutora: Instituto Oceanográfico de la Armada
Investigadores:
- Leonor Vera
- Freddy Hernández
- Susy Marín
Duración de proyecto: 2019 – 2020
Objetivo General: Establecer la climatología de las olas del continente Antártico, en las proximidades de la estación ecuatoriana, y determinar tendencias, variabilidad interanual, utilizando el índice (evento El Niño) y la variabilidad a mayor escala de tiempo. Describir el comportamiento del oleaje superficial en la bahía Guayaquil-Antártida, con mediciones in situ.
Proyecto: Generación de cartografía oficial a escala 1:10.000 en la Isla Greenwich - Punta Fort William- Glaciar Quito - Punta Ambato, Islas frente a Estación Maldonado, en el continente antártico/Generación de ortofoto, mapas en escala grande empleando UAVs de la Isla Greenwich, Isla Cecilia, Isla Dee, Isla Barrientos e Isla Sierra en la Península Antártica
Institución ejecutora: Instituto Geográfico Militar
Investigadores:
- Geovanny Vergara
- Luis Caiza
Objetivo General: Generar una ortofoto mapa en escala grande empleando UAVs de la Isla Greenwich, Isla Dee, Isla Barrientos y otras Islas en los alrededores de la Estación Maldonado.
Proyecto: Fortalecimiento de la seguridad a la Navegación en las aguas adyacentes a la estación “Pedro Vicente Maldonado.
Instituciones ejecutoras: Instituto Antártico Ecuatoriano y Mediterráneo Señales Marítimas
Investigadores:
- José Antonio Martínez Taco
- Séfora Camazano
Duración de proyecto: 2019 – 2020
Objetivo General: Instalar un Sistema de Identificación Automático (base y transponder), enfiladas, faro y estación meteorológica automática, con la finalidad de fortalecer la seguridad a la navegación y la toma de decisiones en las aguas adyacentes a la estación “Pedro Vicente Maldonado.
Proyecto: Estudios toxicológicos de metales pesados, microplásticos y ecología microbiana con potencial biotecnológico en la Península Antártica.
Institución ejecutora: Escuela Politécnica del Litoral
Investigadores:
- José Antonio Martínez Taco
- Juan Manuel Cevallos, PhD
- Omar Alvarado
- Gustavo Domínguez, PhD
- Ana Tirapé, PhD
- Paolo Piedrahita, PhD
Duración de proyecto: 2019 – 2020
Objetivo General: Determinar los niveles de contaminación espacial y temporal por microplásticos, plomo, cadmio y selenio y la biomagnificación de mercurio en la cadena trófica antártica incluyendo aves marinas, peces, moluscos y crustáceos. Así mismo, aislar y preservar cepas de microorganismos de las zonas contaminadas que tengan potencial biorremediador de metales pesados.
Proyecto: Diversidad de comunidades bacterianas en Bahías con influencia antropogénicas en ecosistemas contrastantes.
Institución ejecutora: Instituto Oceanográfico de la Armada
Investigadores:
- María del Carmen Gamboa, MSc.
- Rafael Bermúdez
Duración de proyecto: 2019
Objetivo General: Determinar la diversidad de comunidades bacterianas en las Bahías con influencia antropogénicas que permitan identificar y evaluar niveles de contaminación en diferentes ecosistemas marinos.