Estación Científica

La Base Pedro Vicente Maldonado es un centro de investigación antártica operado por Ecuador durante el verano austral. Está ubicada en la isla Greenwich en las islas Shetland del Sur. Fue inaugurada el 2 de marzo de 1990 en punta Fort Williams de la bahía Discovery.

Recibe su nombre en honor a Pedro Vicente Maldonado, científico del siglo XVIII nacido en Riobamba, que en 1736 participó en la determinación de la línea ecuatorial terrestre y su relación con los polos magnéticos del planeta.

El proyecto impulsor de la presencia ecuatoriana en la Antártida fue llevado a cabo por el general Richelieu Levoyer, que por ese entonces (1988) era diputado en el Congreso Nacional de Ecuador.

Ecuador realiza investigaciones permanentes en la Antártida. Las investigaciones se realizan de forma conjunta entre la base y el buque Orión. Los estudios van desde la fisiología humana, a la geología y oceanografía. Además de la base, en 1988 Ecuador instaló el Refugio República del Ecuador en la punta Hennequin de la bahía Almirantazgo en la isla Rey Jorge (o isla 25 de Mayo). Es un contenedor de 20 pies que dispone de suministros médicos básicos, alimentos no perecibles y dos literas con capacidad para 4 personas.

Componente físico
La Isla Greenwich forma parte del grupo de las Islas Shetland del Sur que se encuentran a poca distancia del sistema de fosa de la Antártica Occidental y que marca la convergencia de la Placa del Pacífico y la Península Antártica. El levantamiento tectónico debido a la subducción en el sistema de fosa, expone a estas islas como un arco-isla levantado, expuesta a efectos tectónicos, climáticos y de nivel del mar.
La geología de las Islas están constituidas por rocas volcánicas y sus derivados sedimentarios, su composición varía desde basaltos teolíticos a basaltos y basaltos andesíticos y rocas con características transicionales de edad eocénica (Lizhaoani y Xiaohuan,1991).
La Isla Greenwich se encuentra casi totalmente cubierta por glaciares (Glaciar Quito el más representativo), son pocos los sitios en el que aflora su sustrato rocoso o los depósitos derivados de la actividad glaciar o marina, uno de estos afloramientos es la Punta Fort William. Durante el verano antártico la nieve que cubre las zonas exentas de glaciares se funde o derrite, lo que permite observar su geología rocosa.
Los cursos de agua provenientes de la fusión de los glaciares y la nieve son de poco caudal y longitud, producen la removilización y redepositación de los depósitos antiguos de playa y de los sedimentos de origen glaciar, estos depósitos están constituidos por arenas gruesas y finas.

Componente biótico
La Antártida constituye un ecosistema frágil, sometido en los dos últimos siglos a presiones como la cacería de mamíferos marinos y las pesquerías, adicionalmente las variaciones en la composición atmosférica y cambios climáticos tienen mucha importancia. Desde la firma del Tratado Antártico se ha buscado preservar este continente orientando las actividades que se realizan en él hacia investigaciones científicas de toda índole, que se llevan a cabo en las numerosas estaciones o bases científicas instaladas por varios países del mundo, sin embargo, las diferentes actividades que se realizan en las mismas, tienen impactos sobre el ambiente Antártico que deben ser prevenidas, minimizadas y controladas (Guerra et al 2007).

Flora y fauna
Debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, la macroflora del continente antártico se caracteriza principalmente por tener musgos y líquenes, con pocas especies de plantas hepáticas y apenas 2 especies de plantas con flores, también existe una significativa flora microbial que incluye a procariotas fotosintéticos, algas unicelulares y microhongos.
La fauna es muy escasa en el continente propiamente dicho, pero abunda en el océano que lo rodea, merced a que las aguas frías (si no están demasiado tiempo bajo el punto de congelación, es decir bajo los 0° C) son muy propicias para la existencia de gran cantidad de fauna marina. El leopardo marino, las focas y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida, por su parte en la Península Antártica, y también en las islas subantárticas, se encuentran las skúas, aves rapaces pertenecientes a dos especies distintas, el skúa grande o marrón (Catharacta antarctica) y el skúa antártico (Stercorarius maccormicki), predadores de peces y de otras aves.
El mar es directa o indirectamente la única fuente de recursos para los animales que pueblan en forma transitoria o permanente la Antártida. Ningún animal vertebrado terrestre habita el interior de la Antártida. Se pueden encontrar invertebrados especialmente ácaros y garrapatas que pueden tolerar las bajas temperaturas.
Focas, aves y otros tipos de pingüinos, sólo ocupan la zona costera que se descubre de hielo en el verano, a veces en forma de grandes colonias de varios miles de ejemplares, pero cuando empieza el invierno migran con el casquete de hielo que se forma al congelarse el mar adyacente al continente.

Componente social
Es importante destacar que la Antártida es el último continente del planeta Tierra en ser descubierto y poblado por el ser humano. La superficie del continente Antártico es aproximadamente de 14 millones de km2, de los cuales sólo una pequeña área se encuentra libre de hielo sobre todo en los meses de verano. Esta porción corresponde al 0.4%, en el mismo territorio conviven la flora y fauna terrestre y costera Antártida con el hombre y sus actividades, la probabilidad de que cree algún impacto debido a las modificaciones en el ambiente, resulta ser mayor de lo que comúnmente tiende a pensarse.
A lo largo del último siglo, las actividades humanas en la Antártida se incrementaron notablemente. En la actualidad, más de 30 naciones realizan actividades científicas con su logística asociada, lo cual, en conjunto con el notable crecimiento que la actividad turística experimentó en los últimos quince años, ha aumentado el potencial de producir impactos negativos sobre el medio ambiente.
En lo que corresponde a la Isla Greenwich, en la misma se encuentran apostadas 2 Bases Antárticas y un Campamento. En la bahía Discovery o Chile, se emplaza desde el 6 de febrero de 1947, la Base Naval Capitán Arturo Prat, en la parte sur de la isla, en la bahía Yankee, se encuentra el refugio chileno Yankee Bay, construido en 1952.
En la punta Fort William se emplaza la Estación científica “Pedro Vicente Maldonado” (marzo 1990) la cual es ocupada únicamente durante los meses del verano Antártico. Finalmente Brasil mantiene en la isla el Campamento Punta Hardy

La Estación Científica “Pedro Vicente Maldonado” es una base de investigaciones antártica inaugurada y operada por el Ecuador desde marzo de 1990, fue parte de las acciones estratégicas necesarias para impulsar la participación del Ecuador en el Sistema del Tratado Antártico, y ser reconocido como miembro consultivo.
Funciona durante el verano austral, período en el que el Ecuador ejecuta sus expediciones y campañas, las que incluyen tareas logísticas y científicas. La estación constituye el principal elemento que garantiza el sostenimiento logístico y brinda seguridad integral al personal y material que conforma una expedición. El sector de Punta Fort William es el escenario perfecto para el desarrollo de investigaciones científicas, son cerca de 100 hectáreas de tierra descubierta de hielo alrededor de la estación, un área significativa de zona glaciar y un amplio sector de las aguas adyacentes a la isla Greenwich

La estación actualmente este conformada por cuatro módulos más diferentes áreas de servicios, se estima que para el 2019 ya se cuente con un V Módulo que cumplirá las funciones de Mando y Control, en la sección anexos se presenta un plano arquitectónico de la estación. A continuación se describen cada uno de los módulos y se detalla sus usos:

Módulo I

El Módulo I o de “habitabilidad” fue el primer módulo construido e inaugurado en 1990 durante la segunda expedición ecuatoriana a la Antártida, cuenta con un área aproximada de 114 , tiene una capacidad para 22 personas distribuidas en sus 6 camarotes, dispone de un baño general con tres duchas, dos sanitarios y tres lavamanos para el uso del personal que ocupa estos camarotes, uno de sus camarotes cuenta un baño privado con ducha, sanitario y lavamanos. El acceso a los camarotes es a través de un pasillo de 14,8 metros de largo por 1 metro de ancho.

Túnel pre-cámara y módulo II

El túnel o pre-cámara o área de secado fue construida con el propósito de contar con un área de transición entre el módulo y el exterior, sirve para que el personal de expedicionarios se coloque y retire las prendas de protección y de seguridad que normalmente están expuestas a la humedad o que pueden retornar mojadas por alguna razón. Adicionalmente en esta área de almacena de manera adecuada la indumentaria que los expedicionarios utilizan en sus actividades diarias en los exteriores de la estación. Sobre este túnel y el módulo II se encuentra un altillo utilizado como bodega donde se guardan ropa de trabajo, herramientas, vituallas, entre otros. En este sector también se encuentra un tablero de información en el que cada grupo de investigadores o investigador registran sus salidas, el área a la que irán y las tareas que cumplirán.

El módulo II fue construido durante la VII Expedición Ecuatoriana al Continente Antártico junto con el módulo de generadores. Este módulo es conocido como zona de “estar y trabajo”, su distribución es la siguiente: cocina, comedor, sala de estar o de recreación, videoteca, y la jefatura donde funciona la oficina y camarote del jefe de la Expedición, el que incluye un baño privado con ducha, sanitario y lavamanos. Dentro de este módulo también existe otra segunda área de habitabilidad, la que cuenta con 3 camarotes con una capacidad total para 11 personas, uno de estos camarotes posee un baño privado, adicionalmente existe un baño general con ducha, sanitario y lavamanos, normalmente esta área se asigna para el personal femenino que participa de las diferentes expediciones. Finalmente en este sector funciona la sala de radio, área en donde se encuentras los equipos de comunicaciones HV/VHF, internet, información meteorológica, y lugar donde se almacenan los equipos de operaciones (Gps’s, brújulas, etc.).

Módulo III

Este módulo denominado también de “generadores”, posee un área aproximada de 112 ,abarca dos secciones: en la primera se encuentran dos tanques de 5000 litros c/u y tres tanques de 1000 litros c/u para el almacenamiento de agua de consumo y en la segunda se ubican dos generadores que proveen de energía eléctrica a la estación, ambos de 10 kVA marca OLYMPIAN modelo GEP 100-1. En este sector también existe un área asignada para el almacenamiento de tanques de combustible y productos químicos; de igual manera, posee un área de talleres, en la cual se realiza el mantenimiento de maquinaria y vehículos, cuenta también con un baño con servicio y ducho. Finalmente tiene adecuado un altillo el cual es utilizado para el almacenamiento de las herramientas y materiales utilizados para las diferentes reparaciones mecánicas.

Módulo IV

El módulo IV es conocido como de “laboratorios”, fue construido entre el 2010 y 2011 durante la XIV y XV expedición, su propósito era contar con la capacidad técnica y equipamiento necesario que permita efectuar los diferentes análisis básicos de muestras y de medio ambiente, así como preparar las muestras para su traslado al Continente. A continuación se realiza una descripción de las áreas en las que se subdivide este módulo:

Área de laboratorios.- Lugar donde se encuentran los equipos, materiales, reactivos y demás suministros para el análisis físico, químico y biológico de muestras de suelo y agua, de orden primario. Esta área que es la de mayor superficie del módulo, cuenta con un espacio para el estudio de especímenes biológicos, otro para análisis químico, una sección húmeda para la preparación de muestras, una cámara para análisis microbiológico y un espacio para el lavado de materiales de laboratorio. En estas instalaciones el usuario investigador mide y determina los parámetros ambientales como pH, salinidad, OD, DBO, DQO, etc., así como el análisis de nutrientes, entre otros.

rea de reuniones.- Sector en el cual se planifican los trabajos a realizar por el grupo científico, dispone de una mesa de reuniones, biblioteca y de medios audiovisuales para ayudas a la instrucción.

Área de gimnasio.- Sector en donde se encuentran máquinas de ejercicios estáticos para uso del personal de expedicionarios.

Área de enfermería.- Sector asignado para la atención médica primaria del personal de expositores, cuenta con una camilla de chequeo y lavamanos, equipos médicos, medicinas, insumos para el cuidado y atención de los pacientes.

Área de lavandería.- Área que cuenta con dos lavadoras industriales y una secadora. Aquí se lavan y secan todas las prendas usadas por los expedicionarios.

Área de congeladores.- Cuneta con congeladores únicamente utilizados para la conservación y preservación de muestras científicas.

Área de secado.- Sector de transición entre el módulo y el exterior, aquí es donde el personal que ingresa al laboratorio deja la capa exterior de su vestimenta y el calzado con el fin de mantenerlas secas, junto a esta área se encuentra una pequeña bodega con altillo de insumos químicos.

El piso de los módulos I, II y IV se encuentra a una altura de 1 metro sobre el nivel del suelo, y en la parte inferior de estos se instaló un faldón (láminas de acero galvanizado soldadas) con el propósito de evitar el congelamiento de las cañerías del sistema de agua para consumo y uso en las distintas actividades.

Áreas de servicios

Nuevo hangar construido durante la XIX y XX Expedición, comprende el área donde se guardan los vehículos pesados (cargadora frontal, tractor pequeño) utilizados para remover el hielo a fin de despejar las vías de acceso a los diferentes módulos, cargar y mover los equipos y contenedores desde la playa a la estación o para algún trabajo en particular. Adicionalmente en este espacio se almacena maquinaria y tanques para soldar, en un contenedor más pequeño junto a este hangar se opera el incinerador utilizado para la eliminación de los desechos orgánicos, finalmente existe en espacio para el almacenamiento temporal de desechos sólidos comunes (plásticos, vidrios, cartones, etc.) que serán devueltos al continente.

Bodegas de almacenamiento de insumos y materiales

Son 4 contenedores de 20 pies ubicados junto al módulo de generadores, sirven para guardar los equipos, materiales, víveres e insumos que se utilizan durante las actividades diarias en las expediciones. El primero contiene materiales e insumos para combatir incendios (bombas, cañerías, válvulas, mangueras, y pitones), el segundo es un depósito de víveres secos, el tercero almacena material de gasfitería y el cuarto almacena materiales para la construcción y mantenimiento de los módulos.

Casa de botes

Construida en las 3 últimas expediciones (XX, XXI y XXII), esta estructura está ubicada a orillas de la playa, la casa de botes está compuesta por seis contenedores ubicados en dos filas de forma paralela y cubierta por paneles metálicos. La función principal de esta estructura es dar protección a las embarcaciones menores existentes en PEVIMA y a las futuras por adquirir, en un futuro cercano contara con un molinete eléctrico que facilite la arriada e izada de las embarcaciones, por el momento los tráiler con las embarcaciones son empujados por el personal de expedicionarios. Este sector también cuenta con un área de almacenamiento del combustible requerido para el motor cuatro tiempos.

Sistema contraincendios
La estación cuenta con dispositivos de detección de humo que se activan en caso de existir algún conato de incendio a través de un sistema de alarmas sonoras y luces estroboscópicas. En cuanto al sistema de extinción de incendios, se dispone de extintores de CO2 técnicamente colocados en los módulos, que pueden ser manipulados fácilmente dirigiendo el elemento interno hacia la base de las llamas. El elemento es arrojado hacia el exterior por la presión interna del tubo y son eficaces para lograr el control del fuego durante los primeros momentos de producido.
El circuito contra incendio está integrado por la bomba principal, cañerías a lo largo de las instalaciones y cuatro estaciones contra incendios equipados con manguera, pitones y hachas.

Sistema de agua de consumo humano
El agua para consumo humano y para otras actividades domésticas se la obtiene del deshielo del Glaciar Quito, el cual es conducido a través de una tubería de 3 pulgadas hacia tres tanques receptores: dos de 1000 litros y uno de 5000 litros, en donde se realiza un proceso de cloración, para luego ser canalizadas a un tanque de presión y posteriormente distribuida mediante tuberías de PVC a los diferentes ambientes de la instalación. Previo a su utilización, en el área de cocina, el agua para consumo humano se la somete a procesos de filtración.
La dosificación del cloro es de 10 a 20 mililitros de hipoclorito de sodio por metro cúbico, con lo que se obtiene un cloro residual de 0,5 a 1,5 ppm, que se encuentra dentro de los límites establecidos por la normativa ambiental para agua de consumo humano. El consumo estimado de agua para uso personal es de aproximadamente 80 litros por día.
Previo al cierre de la estación, el sistema es desarmado, limpiado y guardado para volver a ser instalado al año siguiente

Sistema de agua de tratamiento de aguas residuales
En la Estación Científica Ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado” se genera descargas provenientes de los baños, lavandería y cocina, las mismas que son transportadas a la planta de tratamiento.
Previo a la entrada de los efluentes de origen doméstico - aguas grises (básicamente aguas con jabón, algunos residuos grasos de la cocina y detergentes biodegradables) a la planta de tratamiento, éstos son sometidos a un tratamiento precedente (sistema de trampa de grasas), con la finalidad de reducir el contenido de grasas y materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser tratadas en la planta de tratamiento junto con las aguas negras.
El sistema de trampa de grasa consta de tres cámaras de retención de sólidos. Está diseñado en acero inoxidable y las dimensiones son: 1,40 de largo por 70 cm de ancho y 60 cm de profundidad. El mantenimiento de la trampa de grasa se realiza periódicamente (cada 2 semanas), una vez retirada la grasa, se adiciona cal para extraer la humedad y solidificar la masa, para posteriormente ser sellada y llevada al módulo de generadores donde se rotula, empaca y se lleva al lugar de almacenamiento temporal para retirarla junto con el resto de desechos que van a ser tratados y gestionados en el continente.
Previo al cierre de la estación, se realiza la limpieza del sistema, se desmonta y se guarda para ser instalado al año siguiente.

Sistema de calefacción
Funciona en un contenedor metálico que contienen una caldera alimentada de diesel, posee un quemador que se enciende automáticamente cuando la temperatura ambiente oscila entre 15° y 17°C y se apaga entre 22 y 23oC.
En el interior de la caldera se encuentra un serpentín donde circula el refrigerante líquido que es inyectado por medio de una bomba manual que llena todo el sistema hasta que el manómetro marque dos bares, entrando en funcionamiento la caldera.
Dos mangueras se conectan a las bombas para la entrada y retorno del fluido (refrigerante), estas han sido instaladas por debajo del piso de la estación. Las mangueras son revestidas con un material de polietileno que le brinda protección. La caldera provee de calor al líquido refrigerante que circula a través de las mangueras en circuito cerrado hacia los radiadores ubicados en cada ambiente de habitabilidad de la Estación Maldonado (Módulos I, II y IV).

Sistema de generación de energía eléctrica
El sistema está compuesto de dos generadores electrodiesel marca Olympian de 110 KVA c/u, que entregan la energía a un tablero principal y de allí se distribuye a tableros secundarios ubicados en el módulo I (habitabilidad) y el módulo IV (laboratorios). Los generadores y el tablero principal se encuentran en el módulo III (generadores).
Desde los tableros secundarios se redistribuye a tableros alternos para inmediatamente entregarla a los consumidores (computadoras, iluminación, monitores, calefacción, planta de tratamiento, equipos de laboratorio, etc.)
Los generadores se componen de una parte motriz y una parte generatriz. Son alimentados con diesel antártico purificado. El suministro de diesel a los generadores es de 55 galones diarios que está en función de la demanda de energía suficiente para mantener en buen funcionamiento la estación así como también para dar confort a sus usuarios.
Los componentes del sistema de generación de energía eléctrica están interconectados a una red compuesta por cables de cobre con calibres que van desde los 4, 6, 10, 12, y 14 con características de diseño especiales para trabajar en ambientes de temperatura baja extrema. Los cables son dispuestos en tuberías PVC que salen desde el módulo de generadores hacia los módulos de habitabilidad vía aérea. Aproximadamente la longitud de cables instalados a lo largo y ancho de la estación se aproxima a 1000 metros.
Anualmente se realizan los cambios de los componentes del sistema, considerando que frecuentemente éstos son sometidos a condensaciones internas de agua

Para el acceso vía internet en tiempo real a los últimos datos, se ha de usar un navegador de internet (Recomendado FIREFOX) accediendo a la siguiente dirección:

Link: http://vtsnet.msm-data.com

Para acceder al sistema se nos solicitará hacer login:

USER: INAE

PW: INAE-PEVIMA

Se debe desplazar cursos hacia la zona de la península antártica y dar click sobre icono que aparece en esa área.